YPF redujo un 40% los costos de los pozos horizontales en Vaca Muerta

Si bien la actividad no convencional en la cuenca Neuquina decayó sensiblemente en el último año por los coletazos de la crisis internacional del crudo, que amesetó los precios por debajo de los 50 dólares, los últimos pozos perforados en Loma Campana, el mayor desarrollo de shale oil de la Argentina y el principal play no convencional fuera de EE.UU., dan cuenta de un avance significativo en materia de productividad y reducción de costos operativos.
De un relevamiento realizado por El Inversor Online entre empresas de servicios con actividad en la campo se desprende que YPF –opera el campo en sociedad con Chevron- logró reducir un 40% los costos de perforación de un pozo tipo horizontal en Loma Campana con relación a los números de 2014. Concretamente, según datos de julio de este año, la colocación de un pozo de shale oil con una rama horizontal con 18 fracturas le cuesta a YPF US$ 9,9 millones. La clave es la rebaja del tiempo de perforación: hoy YPF demora 25,5 días promedio en realizar cada pozo. La media de 2016 es más elevada: el ponderado de los primero siete meses del año arroja que cada pozo se colocaba en 33,3 días, por lo que se costo era de US$ 10,5 millones.
El descenso de los costos es progresivo y se aceleró en los últimos seis meses, lo que da cuenta que la petrolera controlada por el Estado acelera la curva de aprendizaje para encontrar la tecnología más eficiente en la explotación de este tipo de plays. En 2014, la empresa gastaba US$ 16,6 millones y tardaba 41 días para colocar un pozo horizontal de entre 10 y 12 fracturas. Un año más tarde, en 2015, se desembolsaban U$S 14,8 millones con plazo de perforación de 38 días.

Salir de la versión móvil