lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF se prepara para un barril de petróleo interno más bajo

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras en la industria petrolera local están expectantes por lo que sucederá con el precio interno del barril de crudo a partir de diciembre, existen perspectivas de que el valor actual (por encima del precio internacional) podría descender.

La lectura se desprende de las palabras del presidente de YPF, Miguel Galuccio, quien ayer estuvo presente en el cocktail que la estatizada petrolera brindó en el stand que tiene en la Exposición de Oil&Gas que se desarrolla en la Rural y que termina hoy, con una exposición del ingeniero. «Hay que estar preparados para precios bajos por los próximo dos años», señaló Galuccio a la prensa y aseguró que en la Argentina se debe buscar «un balance, un precio que no es el del mercado internacional de u$s 40 pero que debe ser de equilibrio acá». Según el CEO de YPF, «el Gobierno es el que debe decidir el precio» y negó una ronda de negociaciones por el momento con las autoridades para definir un precio.

A fin de año, ya con el nuevo presidente en funciones, vence el acuerdo sellado el 23 de diciembre, cuando el ministro de Economía, Axel Kicillof, acordó con las empresas, los sindicatos y las provincias productoras de hidrocarburos miembro de la Ofephi, sostener un precio interno alto del crudo a fin de garantizar la continuidad de la actividad e inversiones y que no haya despidos. Desde entonces, el barril de petróleo denominado Medanito, de Neuquén, cotiza a u$s 77 y el Escalante, de Chubut, a u$s 63, muy por encima de la media mundial (ayer el barril volvió a desplomarse en EE.UU. hasta u$s 47,8).

En la industria reina una enorme preocupación para que el acuerdo se mantenga. Por el lado de las empresas para que su esquema económico se sostenga. Por el lado de los gremios para que se garanticen las condiciones laborales. Pero lo cierto es que YPF, que maneja el 70% del mercado, será el que en última instancia definirá el curso del precio, según consignó El Cronista.

En la industria, no obstante, saben que la diferencia para mantener un precio más alto es subsidiada por los automovilistas cada vez que cargan sus tanques en las estaciones de servicio. Las petroleras aumentaron el valor de los combustibles un 10% en el año. En el mercado descartan una devaluación al comenzar el 2016, pero coinciden en que es poco probable que se pueda trasladar en la misma proporción a los surtidores. Por lo que ya especulan con un barril más bajo y que un precio de u$s 77 o u$s 63 como el actual no es sostenible por mucho tiempo más.

Anterior

La francesa Total estudia asociarse con ExxonMobil para explorar el offshore argentino

Siguiente

En Córdoba, Macri anunció que creará los ministerios de Energía y Transporte

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil