El próximo martes, en Buenos Aires, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, recibirá a su par de la uruguaya Ancap, Raúl Sendic, para avanzar en un acuerdo de asociación para trabajar en conjunto en el yacimiento no convencional neuquino Vaca Muerta. «Tenemos un área en Aguada de la Arena, dentro del yacimiento. En ese lugar estamos previendo una serie de inversiones para aumentar la producción de gas y petróleo. Allí trabajamos a través de la subsidiaria argentina de Ancap que se llama Petro Uruguay, en sociedad con Petrobras. Buscamos la posibilidad de que trabajemos juntos con YPF en algunas áreas nuevas de exploración y producción, según lo que pactamos en la reunión anterior», adelantó a Tiempo Sendic y agregó que «Petrobras ha manifestado en más de una oportunidad su intención de bajar activos en la región para concentrar los recursos en el presal. Una posibilidad es que YPF entre en Aguada de la Arena o que nosotros vayamos juntos en otras áreas formando una sociedad con YPF.» Asimismo, Sendic consideró que «YPF es una empresa que tiene enorme potencial, en recursos humanos y naturales; si Galuccio logra que las utilidades puedan ser reinvertidas y que no pase lo que pasó en años anteriores, YPF va a crecer». Por último, Sendic aseguró que las acciones judiciales de Repsol luego de la expropiación accionaria «no afectan, en el mundo petrolero esas cosas no son extrañas, nadie se asombra de que pasen. No veo que sea un problema. –¿Qué temas van a analizar en la reunión con Galuccio del martes próximo? –La intención es darle continuidad al encuentro que tuvimos en Montevideo hace tres meses. Hemos establecido una agenda de temas y uno de ellos es trabajar juntos en producción de hidrocarburos. Nosotros tenemos un área en Aguada de la Arena, donde en este momento estamos junto con Petrobras, y existe la posibilidad de que YPF participe en ese lugar. Además podríamos asociarnos en alguna otra área que ellos ya posean, indicó Página 12. –¿En Aguada de la Arena ya están invirtiendo? –Tenemos previsto hacer inversiones este año y el próximo en línea con la demanda de YPF de aumentar la producción de gas y petróleo. –¿En ese yacimiento ustedes tienen el 20 por ciento y Petrobras el 80 restante? –Originariamente sí, pero no sé exactamente si ese 80 por ciento sigue perteneciendo a Petrobras porque la empresa manifestó su intención de desprenderse de algunos activos en la Argentina. –¿YPF podría entrar en Aguada de la Arena comprándole a Petrobras su parte? –Es una de las posibilidades que se están analizando. –¿Y el área de YPF a la que se sumarían también es en Vaca Muerta? –Todavía no está definido. En el último encuentro acordamos que YPF iba a hacer una revisión de sus áreas y poner a consideración nuestra una serie de alternativas para que podamos tomar una decisión.
YPF y Ancap, juntos en Vaca Muerta
-
by Redaccion
- Categories: Newsletter diario
- Tags: energiamineriavaca muertaypf
Noticias relacionadas
Argentina vuelve a sorprender con un nuevo hallazgo de oro en la mina Lindero
por
Redaccion
7 de abril de 2025
Chile e India fortalecen la cooperación en minerales críticos para la transición energética
por
Redaccion
7 de abril de 2025
Río Tinto reactiva las obras de la fase 1B del proyecto Fénix en Catamarca
por
Redaccion
7 de abril de 2025
La minería en Bolivia: Un sector en busca de impulsar el crecimiento económico
por
Redaccion
4 de abril de 2025
San Juan apuesta por la digitalización y el desarrollo responsable del sector minero
por
Redaccion
4 de abril de 2025