La empresa italiana Eni busca aumentar su participación en la región con el proyecto de GNL en Vaca Muerta.
La multinacional italiana Eni firmó un Memorando de Entendimiento con la petrolera estatal argentina YPF para desarrollar el gas natural licuado (GNL) de Vaca Muerta. El objetivo de esta iniciativa es aumentar la participación de Eni en la región y permitir a Argentina alcanzar nuevos hitos en la extracción de recursos hidrocarburíferos. El acuerdo busca acelerar los plazos del proyecto de GNL en Argentina y destaca la importancia de los recursos argentinos a nivel regional e internacional.
El proyecto conjunto entre Eni y YPF consiste en el desarrollo de instalaciones de exploración y producción, transporte y licuefacción del recurso para abastecer a los mercados internacionales. Se planea llevar a cabo en tres fases, con una producción estimada de hasta 30 millones de toneladas anuales de GNL. Una de las fases implica la construcción de una planta de licuefacción modular terrestre en el municipio de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro.
La elección de YPF por parte de Eni se debe a las capacidades y conocimientos específicos y distintivos que ambas empresas han desarrollado en proyectos de GNL en el Congo y Mozambique. El presidente y consejero delegado de YPF, Horacio Daniel Marín, destacó el gran interés en todo el mundo por los recursos de Vaca Muerta, tanto por parte de grandes empresas productoras como de países que buscan comprar gas.
Aunque el proyecto tiene un importante potencial de crecimiento, también conlleva riesgos, como elevadas subvenciones, inestabilidad económica y falta de infraestructuras, según el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA). Sin embargo, el acuerdo entre Eni y YPF es un paso importante para el desarrollo del GNL en Argentina y podría permitir a la empresa estatal aumentar su producción y exportación de recursos hidrocarburíferos.
Comentarios: